Bios

Cata Aguayo

Dirección / Dramaturgia

Artista de circo, bailarina y docente, nacida en Uruguay. Migrante precoz, queer, y mestiza, se interesa por generar un discurso auténtico que resalte la fragilidad de los cuerpos y que ofrezca una reconciliación con la singularidad de las personas. Sus creaciones quieren ser un espejo en el que podamos auto-confrontarnos. Apasionada por la pedagogía e inspirada por el trans-feminismo, guía varios laboratorios para mujeres, con el foco en la experimentación escénica.

Comienza el circo en Montevideo, luego de haber sido gimnasta de alto rendimiento durante 10 años. A los 19 años integra el diplomado de artes circenses de la Universidad de San Martín, en Buenos Aires, donde se gradúa en 2011. En 2011-12 integra la compañía argentina “La Arena”, con la que realiza varios espectáculos y gira por Latinoamérica. Se interesa por el Flying Low, el Asymmetrical Motion, el Contact Improvisation y el Butoh, con maestros como Lucas Condró y Edward Tamayo, con quienes estudia regularmente, hasta el día de hoy. 

De 2013 a 2017 hace la formación profesional de la Escuela Superior de Artes de Circo de Toulouse, ESACTO – Lido, especializándose en trapecio fijo. 

En el 2016 crea en Uruguay la compañía “Tanka”, con el apoyo del Instituto Nacional de Artes Escénicas, y declarada de interés cultural por el Ministerio de Educación y Cultura. En 2017 y 2018 trabaja como intérprete de la compañía francesa L’Éolienne. En paralelo forma parte del proyecto “Mammouth”, de La June compagnie, ganador del fondo de creación del programa transfronterizo De Mar a Mar. 

Desde 2018 es gestora de proyectos y artista de la compañía OLGA_cirqAnalogique. Proyecto finalista Circusnext 2020 – 2021, co-financiado por el programa Europa Creativa de la Unión Europea. Beneficiario del fondo de creación del proyecto de cooperación transfronterizo Travesía – Pyrénées de Cirque 2021 – 2022, cofinanciado por el FEDER. Actualmente es también intérprete de la compañía francesa La Grue, dirigida por Bogdan Illouz, en compagnonnage con la Crida company. 

Trabaja como docente desde el 2008. Desde 2018 dirige el Laboratorio anual para artistas aéreas de la cooperativa LaBonita, Barcelona, y acompaña varios proyectos de creación emergente, desde la mirada externa (“Di amore e di peperoni”, “Nus”, “Masa-madre”, “Quatre parets i un sostre”). Es gestora del colectivo Persona y del proyecto “Underline”, proyecto multidisciplinario enfocado al desarrollo de las artes en distintos países del Mediterráneo, co-producido por Konvent Zero (Cat).

Mónika Wiktoria Budzinska

Co-creación / interpretación

A los 10 años se une a la compañía de danza Figuielek en Polonia.  Años más tarde ingresa en el Conservatorio Profesional de Danza Contemporánea en Valencia. Poco después conoce el circo y se dirige a Barcelona, donde crea su primer solo en trapecio “Utopia”, con el cual gana el III Prize y el Prize Of Festival Sztokmistrzow en Eastern European New Circus Competition Cyrkulacje Polonia. En 2016,  emigra a Italia, donde cursa el tercer año de la Escuela de Circo Contemporáneo Flic, especializándose en trapecio fijo.

Pasados dos años, regresa a Catalunya, donde profundiza en la búsqueda en aéreos en el laboratorio de Cata Aguayo. En 2020 participa en el proyecto CRECE, una creación colectiva dirigida por Jorge Alborne representada en el Festival Cir&co en Ávila y en el Teatro Circo Price de Madrid. A principios del 2021 empieza a formar parte de la compañía teatral La Joven con la producción “Eneida» – estrenada en abril en El Teatro Circo Price, Madrid. Actualmente crea “Niebieski”, con la Colectiva Fin d’Race. 

Mientras tanto, no abandona su curiosidad, metiéndose en el mundo de la danza butoh y la danza contemporánea, en continuo aprendizaje en Escritura escénica y nuevas dramaturgias de Sergio Martinez, el Proyecto compañía de teatro físico de Samuel Nuñez, la Formación de circo social en Ateneu 9 Barris, y millones de libros, clases y cosas que hacer, buscando y rebuscando su propio qué decir.

Carolina Yavén

Co-creación / interpretación

Comienza su incursión en el circo a través del trapecio volante, siendo parte activa de la ‘Asociación de Trapecio Volante Fly Art Madrid’.  Continúa su camino, especialmente dentro de las disciplinas de aro aéreo y mástil chino, asistiendo al Curso de Profundización Técnico Artística en la escuela de Circo de Carampa (Madrid).   

A su vez se ha formado en interpretación con ‘Mar Navarro’, clown y danza contemporánea con diferentes docentes como ‘Poliana Lima’, ‘Lucas Condró’ o ‘Lucio Baglivo’.  Se interesa por la investigación y la búsqueda de un lenguaje personal de la mano de Cata Aguayo desde 2017.

Actualmente forma parte del dúo ‘Tu Trae Fruta’ y de la compañía ‘Circo Imprevisto’ con varios números para cabaret.  En el marco de esta última trabaja en la creación de ‘Acueducto de Segovia’, un espectáculo de clown y mástil chino.  Es co creadora de la compañía ‘Niñas Malditas’ habiendo estrenado ‘Esto no es un homenaje…’ en 2019 como número en el Día del Circo en Valladolid incluyendo las técnicas de aro aéreo y mástil chino. 

Véronique Marcourt

Co-creación / interpretación

Descubre el trapecio a los 14 años en Saint Etienne (Francia) y es una revelación. Criada en el campo de Bretaña, los árboles son sus mejores amigos, treparse y quedarse sentada en sus ramas es su pasatiempo favorito. En el trapecio vuelve a sentir lo mismo : fuerza, liviandad y libertad. En su familia, el circo no es una opción profesional. Sigue el camino familiar y se gradua como ingeniera. De ahí cruza el océano y viaja por América latina, en Argentina, por fin, se autoriza a hacer lo que realmente le gusta : trapecio. El circo se vuelve su pasión, su profesión, su vida. Pedagoga apasionada, enseña el trapecio y las artes del circo desde hace más de 7 años, a todos los públicos (niños, adolescentes, adultos, personas con capacidades diferentes). Co-gestiona un espacio de circo aéreo en plena expansión : La Burbuja Córdoba (Argentina). Forma parte de la compañía Nosotros, un trío de trapecistas buscando nuevas formas de expresarse en tres líneas (las del trapecio) y crea varios solos. Sigue formándose en teatro, danza, yoga y otras artes del movimiento. Ingresa al Laboratorio anual para artistas aéreas de la cooperativa LaBonita, guiado por Cata Aguayo. Creadora insaciable está llevando a cabo un proyecto de espacio de circo y yoga para compartir su pasión en Toulouse.

Débora Elyasy

Co-creación / interpretación

El movimiento y la danza desde siempre han tenido presencia en su vida, desde niña con gimnasia rítmica y ballet, pasando por todo tipo de actividad deportiva, hasta encontrar la gimnasia artística. Fascinada por el poder de las palabras y la sensibilidad de la poesía, terminó la facultad para seguir su formación con un máster de  Periodismo Reporterismo en la Blanquerna Barcelona, donde descubrió nuevos lenguajes, la fotografía y el audiovisual.

La inquietud por conocer diferentes culturas, filosofías y expresiones artísticas la llevó a encontrar el mundo del circo. Con el trapecio fijo fue amor a primera vista, y pronto se fue fusionando con danza, teatro, clown y malabares, además del trapecio volante,  que le despertó especial fascinación.

Con varias experiencias como profesora de circo para niños y adultos, en animación, cabaret y varietés, trabaja establemente como performer de suelo, actriz y acróbata aérea para El Row (2015-2021). Participa en la compañía Dynamide, desde 2015, en Italia, España y Francia, con performances aéreas experimentales con pirámides likra y aéreos, jugando con la luz y las proyecciones, la música y las pinturas.

Creó Clemen Tina (2016), dúo cómico malabarista con su siamesa Mantequilla, varios números de trapecio para cabaret y un espectáculo cómico ¨Lo imposible solo tarda un poco más», «TaLento» y «CasiLista».

En los últimos años se dedica a la búsqueda y la investigación de un lenguaje personal en escena, en el laboratorio de Cata Aguayo, del que participa desde 2018.

Sophie Núñez

Co-creación / interpretación

Es actriz y trapecista, intérprete y creadora, o persona escénica. Graduada en Arte Dramático por la ESAD de Castilla y León, y en teatro físico por Estudis Internacionals Berty Tovías, dentro del método Lecoq. El trapecio le acompaña desde hace años, primero en la Luz de las Delicias de Valladolid y después dentro de la Rogelio Rivel y otros espacios en Barcelona. Ha sido intérprete de espectáculos como el «56 combinat de circ», «Epílogo de un Inicio, el secreto de las medusas» de Sabine Dahrendorf y «Constel.lacions» de Núria Andorrà. Trabaja en la producción de su primer espectáculo, en dúo con el músico Jaume Estalella, llamado «Quimera», en la próxima producción de la compañía Sputniks, es cofundadora junto a Amaya Goñi de la compañía KET, o un hábitat propio, e intérprete y creadora en la compañía MUT.

También trabaja como formadora de circo en diferentes proyectos como la escuela de artes escénicas Shakespeare and friends, B- polemic y La Volta. 

Alejandro Dutra

Mirada externa

Músico compositor desde la edad de 12 años, sigue varias formaciones en Uruguay donde aprende la batería, la guitarra y el canto. Desde 2015, enfoca su investigación musical en la música electrónica y experimental, componiendo en Ableton Live y mezclando vinilos.

Comienza a hacer malabares a los 17 años, en Montevideo. Es en 2009 que un largo viaje por Sudamérica le permite desarrollar su técnica de malabares y ganar experiencia en el escenario. En 2011 se forma en malabares en Buenos Aires, con Pablo Perasso. Sigue la formación preparatoria de la Escuela de Circo de Lyon en 2014 y 2015, donde se forma con Julien Clément y Olivier Burleaud. Entre 2015 y 2017, hace la formación profesional en la Escuela Superior de Artes de Circo de Toulouse, ESACTO – Lido, y en 2018, la inserción profesional. Apasionado por el Flying Low, estudia danza en Barcelona, con Edward Tamayo. Además colabora con proyectos emergentes de circo contemporáneo, desde la mirada externa y la composición musical. 

Desde 2018 es gestor de proyectos y artista de la compañía OLGA_cirqAnalogique, junto con Cata Aguayo.